Ir al contenido principal

Cómo surgieron las tradiciones Navideñas? Jesús nació el 25 de diciembre?

RELIGIÓN



LAS TRADICIONES DE NAVIDAD NOS GUSTAN A TODOS, PERO...

¿Fueron estas tradiciones reales o ficticias?

Alguna vez te has preguntado:

 ¿Qué significa el árbol de navidad? ¿En verdad Jesús nació el 25 de diciembre? (la Biblia no lo especifica) ¿Quiénes eran los Reyes magos, y eran ellos reyes? ¿De dónde salió Papa Noel o Santa Claus?
Desde muy joven me he preguntado que significa el arbol de navidad y porque le ponemos esferas de adorno, la respuesta que me han dado casi nunca me convence o simplemente me decían: "no se mi  hijo!"

Por esto me decidí a buscarlo por mi mismo (hace mucho), ahora quiero compartir con todos mis lectores lo que realmente cuenta la historia real.

Analicemos algunas de las principales tradiciones que celebramos en época de Navidad. Para esto hice una investigación y recolección de datos históricos sobre estas situaciones.

La gran mayoría de ellas la celebramos según la tradición de la iglesia católica, la cual ha impuesto estas costumbres en la mayoría de sus feligreses alrededor del mundo.
Empecemos con el símbolo mas característico de la Navidad: El árbol de Navidad

Árbol de Navidad o Árbol del Milagro


Muchas personas arman el arbolito sin saber por que lo hacen, ni qué significa, pero cumplen con esa tradición religiosamente todos los diciembre.
Otras lo relacionan con la figura de Papá Noel, sin embargo, sus orígenes se remontan al siglo VIII (siglo 8), según relata la leyenda más conocida, cuando San Bonifacio fue a Germania para convertir paganos al cristianismo.
En esta época, la Iglesia Catolica se encontraba en medio de un gran esfuerzo por convertir a todos los Europeos en Cristianos, entonces cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol de pino, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard, la morada de los dioses, (lo que hoy se simboliza por una estrella). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los nuevos cristianos tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.
En una noche de Navidad, los germanos intentaron sacrificar un niño debajo de un árbol y San Bonifacio, furioso, arrancó el tronco de raíz y sembró un pino.  Pero fue recién en el siglo XVI  (16) que se empezaron a colocar los árboles de Navidad dentro de los hogares. La tradición pasó a Gran Bretaña, de allí a Estados Unidos y de ahí llegó a América Latina.
San Bonifacio adorno el árbol con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las velas, se transformaron en esferas, luces y otros adornos.


¿Cuándo nació Jesús?


Bueno! esta es una situación delicada, en la que personalmente no me gusta hablar porque se tiende a pensar que se esta diciendo algo contrario a lo que dice la biblia, pero realmente la biblia no especifica el día en que nació Jesus.

El nacimiento del niño Jesus solo se relata en los evangelios de Mateo y Lucas, con ciertas diferencias y contradicciones entre ambos.

Existen varias teorías que sostienen, incluso de autores cristianos, que el nacimiento de Jesús no fue el 25 de diciembre, como cree la mayoría, y se cree que se eligió esa fecha para festejar la llegada de Cristo porque coincidía con la fiesta pagana que se realizaba, previo a su llegada, por el nacimiento del sol, y que era más fácil para los nuevos cristianos aceptar el día 25 de diciembre como el nacimiento de Jesus porque ya celebraban el nacimiento de su antiguo dios ese mismo día.

Era el día en que los romanos celebraban la festividad del “nacimiento del sol invicto”,  el alargamiento del día frente a la noche invernal, la victoria de la luz sobre las tinieblas.
Esta misma tesis es admitida por numerosos autores cristianos. Credner, en 1833, señalaba: “Los Padres transfirieron la conmemoración del 6 de enero al 25 de diciembre porque la costumbre pagana quería que se celebrara en esta fecha el nacimiento del Sol, encendiendo velas en signo de alegría, y porque los cristianos tomaban parte en estos ritos y festejos. Cuando los fejes de la iglesia vieron cuán ligados seguían los cristianos a esta fiesta, tomaron la decisión de hacer que la Natividad se celebrara en este día”.


Dios Del Sol (Dios romano)


La tradición dice que la fiesta de la Navidad fue instituida por el papa Julio I, pero no hay ningún documento que permita asegurarlo. Por eso algunos estudiosos del tema sostienen que bajo el reinado del emperador de Occidente Honorio, entre los años 395 y 423, fue cuando el 25 de diciembre se convirtió en fiesta religiosa, puesta en pie de igualdad con la Pascua y la llegada de los reyes magos. Pero no será hasta el año 440 cuando la Iglesia decida oficialmente celebrar el nacimiento de Jesús en esa fecha. Aun así, ésta no se constituirá fiesta obligatoria hasta que así lo decida el Concilio de Agde, en el 506. Y habrá que esperar al año 529 para que el emperador Justiniano lo instituya como día festivo.


Los magos no eran reyes


 “Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.” –Mateo 2:1-3.


El evangelio de San Mateo es el único que menciona la figura de los magos, pero no da sus nombres y tampoco cuantos eran. Fue en el siglo III, cuando Quinto Tertuliano menciona por primera vez a los magos como reyes o de estirpe real.

Posteriormente, durante el siglo IV, se estableció que sean tres, en representación al oro, incienso y mirra, y se conocieron sus nombres. La figura del rey negro Baltasar nació en el siglo XVI, se cree que por razones ecuménicas, e incluso en ocasiones se lo representó como Jefe Indio. Según diferentes historiadores, con la imagen de los tres Reyes Magos se pretendió otorgar universalidad a la llegada Jesús. 

La tradición de dar regalos en esta época no tiene nada que ver con la tradición cristiana, sino mas bien una estrategia comercial.



¿Cómo surgió Santa Claus o Papa Noel?

         La historia de Papa Noel, también llamado San Nicolás, Santa Claus, está íntimamente relacionada con el Santo Nicolás de Bari, quien nació en Turquía en el siglo IV en el seno de una familia adinerada.
Luego del fallecimiento de sus padres, a los 19 años decidió donar su fortuna y dedicar su vida al sacerdocio. San Nicolás falleció el 06 de diciembre del año 345 y la razón que se lo represente con una bolsa, repartiendo regalos, se originó cuando supo que la hija de un vecino iba a casarse y como su padre no tenía dinero para la fiesta, decidió entregarle una bolsa de monedas de oro. A partir de ese gesto de bondad, comenzó la costumbre de intercambiar regalos en navidad.
Primera ilustración de Santa Claus


Sin embargo, su aspecto físico era muy distinto al que  conocemos en la actualidad; era alto y delgado. Su historia e imagen fueron cambiando con el tiempo y muchos de esos cambios son atribuidos a invenciones estadounidenses. El primer gran cambio fue en 1823, cuando el escritor Clement Moore escribió el poema, “Una Visita de San Nicolás”, en donde lo recrea sobre un trineo tirado por 9 renos, en vez de repartir los regalos montado en un caballo como se conocía hasta ese momento. La segunda modificación importante se produjo en 1931, cuando una conocida marca de refrescos (Coca-Cola) encargó a un caricaturista que creara un Papá Noel más humanizado y con esto hicieron una campaña mundial masiva. Así surgió como lo conocemos hoy en día, vestido de rojo, con cinturón y botas negras. Hoy se dice que vive en el Polo Norte y con la ayuda de muchos duendes prepara los regalos para todos los niños.


Opinión personal


La época de la Navidad (que en latin significa Nacimiento) es un tiempo que nos gusta a todos, se encuentra llena de tradiciones y fantasías, que unen a la familia y nos incita a compartir con los seres queridos. Por lo tanto quizas lo importante no sea de donde vengan cada una de estas tradiciones y si fueron inventadas para generar ganancias y adeptos, sino más bien, lo importante es lo que significa para cada uno de nosotros



Por: Dr. Oscar Ortega



puedes seguirme, preguntarme o conversar conmigo en mis redes sociales:  


Email: ortegavargas22@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Enfermedades de Michael Jackson - Lo que se descubrió en la Autopsia del Rey -

RESUMEN DE REPORTE DE AUTOPSIA El 25 de junio del 2009, a las 2:26 pm es declarado muerto en el estado de Los Ángeles, quien en vida se llamó Michael Joseph Jackson. Así decía el obituario de Michael Jackson, la superestrella controversial conicdo por todos, quien murió inesperadamente a sus 50 años Su muerte repentina y sin explicación inicia una investigación criminal con todo el mundo  de espectador. La herramienta principal de investigación es nada más y nada menos, que su propio cuerpo, guardado en una morgue de los ángeles, esperando para su autopsia. Sobre la mesa de la morgue no importa lo tan famoso o rico que fuese en vida, la autopsia no tiene prejuicios y revelara quien era y como murió, además de como vivía su vida. Antes de su muerte, Michael Jackson (MJ) estaba preparándose física y mentalmente para cumplir con una agenda apretada y agotadora de más de 50 conciertos totalmente vendidos en Londres, esta era su última gira  llamada...

Neuroderechos

  Neuroderechos Tendremos que legislar para proteger nuestros pensamientos. El desarrollo de sistemas capaces de medir la actividad cerebral y predecir lo que un sujeto esta pensando es cada vez más rápida, no es una teoría futurista, son tecnologías en pleno desarrollo hilo 🧵 Es bien conocido el sistema de Neuralink, donde el simio Pager fue capaz de jugar ping pong solo con sus pensamientos. Neuralink tuvo un lio porque varios de estos monos de prueba muriero, el caso se quedo medio en lo oscuro Denuncian a Neuralink de Elon Musk por la muerte de 16 monos – DW – 14/02/2022 Una entidad denunció que Neuralink y una universidad estadounidense realizaron experimentos con implantes cerebrales sin tomar las medidas de resguardo necesarias, y que finalmente le provocaron la mu… https://www.dw.com/es/denuncian-a-neuralink-de-elon-musk-por-la-muerte-de-16-monos-durante-experimentos/a-60772843 Un avance importante es el Walk Again Project, usa interfaz cerebro-máquina que capta las señale...

Un hijo de tres padres

  Alana Saarinen, nació en el año 2000, actualmente debe tener 24 años. Lo especial con ella es que forma parte de un reducido grupo de humanos que viven con genes de 3 personas diferentes. Lo habitual es que solo tengamos doble carga genética, de nuestra madre y nuestro padre.  Alana, en 2014 Los padres de Alana, buscaron por mucho tiempo un hijo sin poder, 3 fertilizaciones in vitro no tuvieron éxito, hasta que probaron con una técnica experimental en ese momento, que tomba una pequeña cantidad de citoplasma (el fluido que rodea el núcleo en el óvulo) de un óvulo donante y se transfiere a un óvulo de la madre, que luego es fertilizado con el esperma del padre. Así, prácticamente, el embrión se formó a partir de tres paquetes de genes, el de la madre, el del padre y la de la donante del citoplasma que sirvió de base para que las mitocondrias pudieran dar la energía suficiente para mantener y desarrolla el ovulo.  "La madre de Alana  estaba en la premenopausia y sus...