SALUD
Debemos tener sumo cuidado con consumir productos "medicamentosos" sin receta médica.
He visto como en el mercado local e internacional existen ofertas de productos elaborados cuya presentación se ofrece en forma de tabletas, pastillas, polvos o líquidos, cuya etiqueta, e igualmente su vendedor, sostienen que el producto en cuestión posee propiedades medicamentosas excepcionales, capaz de curar todos los males mas comunes que afectan a sus compradores, los cuales carecen de los conocimientos necesarios para diferenciar entre un verdadero medicamento y un verdadero engaño; ademas son los que mantienen una industria multimillonaria.
En mis afanes diarios, propios de mi profesión, he tenido muchos casos de pacientes que acuden a mi consulta con el único objetivo de saber cómo es que se administra o cuales son los efectos que pose un "medicamento" ( o supuesto medicamento).
Son tantas las veces que he visto este caso que desde un principio sé de que se trata. Cuando un paciente no sabe para que se usa o como se usa un producto "medicamentoso", generalmente es porque no fue indicado por un profesional de la salud, sino mas bien, que se le oferto de manera informar y fue convencido de comprarlo por alguien que no tiene la mínima idea de lo que esta vendiendo.
En la mayoría de veces, esto sucede con productos a los cuales se les agrega en su etiqueta la imagen de una hierba o una hoja de algún árbol desconocido y les hacen llamar "Productos Naturales" con la falsa justificación de que por ser natural no tiene efecto secundario.
Son tantas las veces que he visto este caso que desde un principio sé de que se trata. Cuando un paciente no sabe para que se usa o como se usa un producto "medicamentoso", generalmente es porque no fue indicado por un profesional de la salud, sino mas bien, que se le oferto de manera informar y fue convencido de comprarlo por alguien que no tiene la mínima idea de lo que esta vendiendo.
En la mayoría de veces, esto sucede con productos a los cuales se les agrega en su etiqueta la imagen de una hierba o una hoja de algún árbol desconocido y les hacen llamar "Productos Naturales" con la falsa justificación de que por ser natural no tiene efecto secundario.
La realidad es que hay muchos medicamentos verdaderamente naturales aprobados por la FDA que tienen efectos terapéuticos comprobados, pero por ley federal se requiere de la receta de un médico certificado para poderlos comprar en una FARMACIA o un centro habilitado de medicina natural, por lo tanto no es de estos medicamentos que estoy hablando.
La ley general de Salud (ley 42-01) ordena la disposición presidencial para regular las prescripciones de medicamentos. Lo cual esta contenido en el decreto presidencial número 246-06 en cuyo articulo 210 se ordena que:
La ley general de Salud (ley 42-01) ordena la disposición presidencial para regular las prescripciones de medicamentos. Lo cual esta contenido en el decreto presidencial número 246-06 en cuyo articulo 210 se ordena que:
"En la República Dominicana solo están autorizados para indicar medicamentos los MÉDICOS certificados y odontologos especializados".
Esto quiere decir, que nadie que no sea médico u odontologo puede venderle un medicamento a usted, y solo lo podrá hacer indicándolo bajo receta, sellada y firmada, para ser comprado en una FARMACIA lo cual esta establecido en el mismo decreto.
Igualmente este decreto contempla la venta de medicamentos sin recetas o también llamados, de venta libre. Pero estos medicamentos están registrados en una lista autorizada donde no figura ni un solo "Medicamento Natural" o "Suplemento Alimenticio" de los que se venden mano a mano. Esta lista es pública y se encuentra en la Web de Salud Pública.
La respuesta es sencilla, es que esos productos NO SO MEDICAMENTOS...
Un medicamento es un producto farmacológico que puede ser usado para prevención, diagnóstico, tratamiento o paleamiento de una enfermedad. Por lo tanto este posee propiedades terapéuticas.
Muy diferente a esto es el caso de los "Suplementos Alimenticios" el cual es el nombre correcto para los productos de venta informal de los que hemos hablados. Estos productos no son visto por el sistema porque carecen totalmente de algún efecto terapéutico por lo tanto no lo ven como medicamentos, ni están contemplados en la Ley General de Salud. Por lo que las grandes compañías se aprovechan de esta debilidad en el sistema y son aprobados como Alimentos y NO medicamentos.
La gran estrategia de marketing que es usada para comercializar estos Suplementos es extraordinaria. Solo en Estados Unidos la venta de estos productos tuvo una ganancia en el 2014 de mas de 52 millones de dolares y sigue aumentando. La única y exclusiva función de los Suplementos Alimenticios es aumentar la cantidad de sustancias complementarias (vitaminas, minerales, fitoelementos) en el cuerpo que normalmente los adquirimos en la dieta estándar lo cual seria de gran utilidad en países extremadamente pobres como África o Haití donde las personas literalmente mueren de hambre.
Pero en países como el nuestro es increíble que nos hagan creer que los suplementos alimenticios rebajan de peso, que curan todas las enfermedades del hígado y del corazón, que bajan el colesterol y controlan la presión arterial. Pero mas increíble es que nadie a hecho valer la Ley General De Salud la cual prohíbe hacer falsas publicidades de productos que no tienen ningún efecto que le atribuyen.
Cada pastilla de esos medicamentos contienen entre 15 a 30 moléculas diferentes de vitaminas, minerales y fitoelementos que los puedes adquirir en la comida del medio día. Al menos que seas estrictamente vegetariano no tienes para que consumir suplementos constantemente. En mi próximo Post ampliare mas este tema, esperenlo!
El expendio al público se realiza por medio de una receta emitida por un médico, pero existen los medicamentos que no necesitan recetas médicas (OTC), son los medicamentos de venta libre. Dentro de ellos se encuentran los medicamentos publicitarios: son de libre uso, empleados más para el tratamiento, prevención, alivio o curación de síntomas menores que no precisan atención médica; se permite su publicidad en los medios de comunicación y no se destinan a la prevención o curación de patologías (enfermedades) que requieran diagnóstico o prescripción médica.
Este tipo de medicamento debe ser aprobado y actualizado periódicamente por el Ministerio de Salud; ser seguros y eficaces para la indicación terapéutica correspondiente y estar totalmente prohibido su uso por vía parenteral (inyecciones).
Entre estos tenemos: Vitaminas, estomatológicos, antiflatulentos, antiácidos con antiespasmódicos, laxantes, protectores hepáticos, antiinfecciosos intestinales, digestivos, tónicos y reconstituyentes, antianémicos, medicamentos para la tos, descongestionantes nasales, antialérgicos y otros.
Cuando usted usa estos medicamentos de forma ocasional y de manera adecuada, el riesgo de presentar efectos adversos es bajo. Sin embargo, podría representar mayores riesgos para algunas personas, incluidos los niños muy pequeños, las personas de mayor edad y aquellos que toman medicamentos de forma regular.
Evite los efectos adversos llevando las siguientes recomendaciones:
- No tomar medicamentos con bebidas alcohólicas.
-Lea atentamente la etiqueta del medicamento.
- Asegúrese de saber qué ingredientes tiene el producto y comprender cualquier advertencia.
- No mezcle el medicamento con los alimentos.
- Si no entiende algo sobre el producto, consúltelo con su médico o su farmacéutico.
- No tome este tipo de medicamento a menos que realmente lo necesite.
Recuerde que a pesar de sus bondades, los medicamentos de venta libre también tienen sus prohibiciones.
No olvide leer las etiquetas.
POR: DR. OSCAR ORTEGA
Ig : ortegavargas22
G+: ortegavargas22
Entonces, cabe hacernos la pregunta,
¿Cómo es que hay cientos de personas que venden o distrubuyen medicamentos y no son médicos?
La respuesta es sencilla, es que esos productos NO SO MEDICAMENTOS...
...y se los voy a explicar!
Un medicamento es un producto farmacológico que puede ser usado para prevención, diagnóstico, tratamiento o paleamiento de una enfermedad. Por lo tanto este posee propiedades terapéuticas.
Muy diferente a esto es el caso de los "Suplementos Alimenticios" el cual es el nombre correcto para los productos de venta informal de los que hemos hablados. Estos productos no son visto por el sistema porque carecen totalmente de algún efecto terapéutico por lo tanto no lo ven como medicamentos, ni están contemplados en la Ley General de Salud. Por lo que las grandes compañías se aprovechan de esta debilidad en el sistema y son aprobados como Alimentos y NO medicamentos.
La gran estrategia de marketing que es usada para comercializar estos Suplementos es extraordinaria. Solo en Estados Unidos la venta de estos productos tuvo una ganancia en el 2014 de mas de 52 millones de dolares y sigue aumentando. La única y exclusiva función de los Suplementos Alimenticios es aumentar la cantidad de sustancias complementarias (vitaminas, minerales, fitoelementos) en el cuerpo que normalmente los adquirimos en la dieta estándar lo cual seria de gran utilidad en países extremadamente pobres como África o Haití donde las personas literalmente mueren de hambre.
Pero en países como el nuestro es increíble que nos hagan creer que los suplementos alimenticios rebajan de peso, que curan todas las enfermedades del hígado y del corazón, que bajan el colesterol y controlan la presión arterial. Pero mas increíble es que nadie a hecho valer la Ley General De Salud la cual prohíbe hacer falsas publicidades de productos que no tienen ningún efecto que le atribuyen.
No se deje engañar!!!!!!
Cada pastilla de esos medicamentos contienen entre 15 a 30 moléculas diferentes de vitaminas, minerales y fitoelementos que los puedes adquirir en la comida del medio día. Al menos que seas estrictamente vegetariano no tienes para que consumir suplementos constantemente. En mi próximo Post ampliare mas este tema, esperenlo!
VENTA FORMAL EN LAS FARMACIA DE MEDICAMENTOS SIN RECETA
La venta de medicamentos es una de las actividades más importantes del farmacéutico. El manejo de los medicamentos conlleva no solo una acción farmacológica, sino también unas interacciones, efectos colaterales y efectos adversos que hacen de la venta un acto de gran responsabilidad.El expendio al público se realiza por medio de una receta emitida por un médico, pero existen los medicamentos que no necesitan recetas médicas (OTC), son los medicamentos de venta libre. Dentro de ellos se encuentran los medicamentos publicitarios: son de libre uso, empleados más para el tratamiento, prevención, alivio o curación de síntomas menores que no precisan atención médica; se permite su publicidad en los medios de comunicación y no se destinan a la prevención o curación de patologías (enfermedades) que requieran diagnóstico o prescripción médica.
Este tipo de medicamento debe ser aprobado y actualizado periódicamente por el Ministerio de Salud; ser seguros y eficaces para la indicación terapéutica correspondiente y estar totalmente prohibido su uso por vía parenteral (inyecciones).
Entre estos tenemos: Vitaminas, estomatológicos, antiflatulentos, antiácidos con antiespasmódicos, laxantes, protectores hepáticos, antiinfecciosos intestinales, digestivos, tónicos y reconstituyentes, antianémicos, medicamentos para la tos, descongestionantes nasales, antialérgicos y otros.
Cuando usted usa estos medicamentos de forma ocasional y de manera adecuada, el riesgo de presentar efectos adversos es bajo. Sin embargo, podría representar mayores riesgos para algunas personas, incluidos los niños muy pequeños, las personas de mayor edad y aquellos que toman medicamentos de forma regular.
Evite los efectos adversos llevando las siguientes recomendaciones:
- No tomar medicamentos con bebidas alcohólicas.
-Lea atentamente la etiqueta del medicamento.
- Asegúrese de saber qué ingredientes tiene el producto y comprender cualquier advertencia.
- No mezcle el medicamento con los alimentos.
- Si no entiende algo sobre el producto, consúltelo con su médico o su farmacéutico.
- No tome este tipo de medicamento a menos que realmente lo necesite.
Recuerde que a pesar de sus bondades, los medicamentos de venta libre también tienen sus prohibiciones.
No olvide leer las etiquetas.
POR: DR. OSCAR ORTEGA
Comparte y comenta
#SiguemeYTeSigo
Fb: fb.com/ortegavargas22
Tw: @ortegavargas22
Ig : ortegavargas22
G+: ortegavargas22
muy buenos consejos !!!!
ResponderBorrarGracias hermano!! cualquier pregunta la puedes hacer!
ResponderBorrar